TERRITORIO NACIONAL

 

TERRITORIO NACIONAL

La evolución del derecho de nacionalidad en este aspecto ha sido bastante compleja. En principio, porque el concepto de nacionalidad estaba ligado al lugar de origen de las personas, tal como corresponde a un Estado creado a partir de un movimiento de independencia. La comunidad nacional se formó con los individuos nacidos en su territorio y, en segundo término, con los extranjeros que ya estaban arraigados en el país. En México, existieron dos corrientes diversas que ejercieron su influencia en la atribución de la nacionalidad. Por una parte, la Constitución de los Estados Unidos de América y, por otra, la Constitución de Cádiz de 1812. De conformidad con la primera, la atribución de la nacionalidad dependía íntegramente de las entidades federativas, dado que en el modelo de Constitución por el que se optó, éste era el sistema convenido. De acuerdo con la segunda, la nacionalidad y la ciudadanía eran conceptos distintos, por lo que la ciudadanía local estaba también regulada por los órganos locales.

                                             





Gaisman, L. T. (15 de septiembre de 2019). Notas sobre los antecedentes de la nacionalidad mexicana. Obtenido de Notas sobre los antecedentes de la nacionalidad mexicana: http://revistastmp.azc.uam.mx/alegatos/index.php/ra/article/view/624


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Flora y fauna de México

Cartografía de las divisiones territoriales de México