Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

Flora y fauna de México

Imagen
  Flora y Fauna del territorio Mexicano  La flora y fauna silvestres, son elementos de la biodiversidad, representan valores éticos, culturales, económicos, políticos, ecológicos, recreacionales, educativos y científicos, que han ido de la mano con el desarrollo de la humanidad y la historia de la tierra. México es el tercer país más megadiverso en el mundo, ocupa el primer lugar en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas. Es prioritario proteger y conservar los ecosistemas y hábitat representativos del país para procurar la sustentabilidad de los recursos naturales. De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), la “vida silvestre” son los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente en su hábitat, incluyendo sus poblaciones menores e individuos que se encuentran bajo el control del hombre, así como los ferales. Si bien la citada Ley restringe el ámbito de su competencia a ...

Cartografía de las divisiones territoriales de México

Imagen
Cartografía de las divisiones territoriales de México El territorio nacional ha sufrido diversas divisiones políticoadministrativas a lo largo de la historia, pero todas parten de la ocupación del espacio por los pueblos indígenas que habitaban el territorio a la llegada de los españoles en el siglo XVI. Cada división refleja un momento histórico dado, la expansión colonial hacia el norte, la pérdida de las provicincias septentrionales, la conformación de estados delimitados por las diversas Constituciones y reformas constitucionales, de 1824 a 1974 en que se conforma la actual federación. La Cartografía de la divisiones territoriales de México presenta dicha evolución a través de 27 mapas construidos para tal fin. El nombre oficial de nuestro país es Estados Unidos Mexicanos, aunque también se conoce como República Mexicana o México, está integrado por 32 entidades federativas. La Ciudad de México es la capital y sede de los tres poderes de gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)...

TERRITORIO NACIONAL

Imagen
  TERRITORIO NACIONAL La evolución del derecho de nacionalidad en este aspecto ha sido bastante compleja. En principio, porque el concepto de nacionalidad estaba ligado al lugar de origen de las personas, tal como corresponde a un Estado creado a partir de un movimiento de independencia. La comunidad nacional se formó con los individuos nacidos en su territorio y, en segundo término, con los extranjeros que ya estaban arraigados en el país. En México, existieron dos corrientes diversas que ejercieron su influencia en la atribución de la nacionalidad. Por una parte, la Constitución de los Estados Unidos de América y, por otra, la Constitución de Cádiz de 1812. De conformidad con la primera, la atribución de la nacionalidad dependía íntegramente de las entidades federativas, dado que en el modelo de Constitución por el que se optó, éste era el sistema convenido. De acuerdo con la segunda, la nacionalidad y la ciudadanía eran conceptos distintos, por lo que la ciudadanía local estab...